Días pasados leía en un periódico digital, 65 y MÁS.com, una serie de artículos escritos por Paloma Montero, en los que comentaba alguna de las conclusiones a las que habían llegado en el 5º Panel de Seguimiento Financiero de la Economía Española, celebrado por el Instituto Español de Analistas Financieros.
Esta serie de artículos los titulaba así:
- Analistas financieros ven margen para mas comisiones y cierres de Oficinas Bancarias.
- Los mayores y habitantes de los pueblos, VICTIMAS del cierre de las Oficinas Bancarias.
- La patronal bancaria responde al cierre de oficinas que: “La digitalización es imparable”
- BBVA, ya no dará dinero en alguna de sus sucursales.
- Crece la irritación de los clientes contra sus bancos y el modelo de “Digitalización” condena a los “Mayores a la exclusión financiera”.
No es muy difícil deducir que, dado el nombre de la publicación (65 y Más), se destaquen aquellas conclusiones que afectan a este colectivo de personas mayores de 65 años. No es menos cierto que, con demasiada frecuencia se olvidan los problemas de este segmento especialmente importante, pues según datos de hace ya casi dos años (enero 2018) del INE, estaba constituido por 8.908.151 ciudadanos, lo que representaba el 19,1% de la población.
Raro es el día en el que en los telediarios, no hay alguna noticia sobre ataques a personas mayores cuando acuden a una oficina bancaria, hasta tal punto de que existen recomendaciones policiales para que no acudan solos. Pues bien ahora, aumentamos un poco más el riesgo con el cierre de oficinas bancarias, alejando las que quedan de sus domicilios, o remitiéndoles a la tecnología digital que, es una absoluta desconocida para la inmensa mayoría de ellos.
Ésta de incentivar la migración de los clientes al entorno ONLINE, es una de las soluciones que dan los expertos para la rentabilidad financiera, ya que supone un ahorro de costes para la banca, y añaden que además en España estamos 5 puntos por debajo de la media europea.
Otras soluciones apuntadas para compensar el cierre de oficinas serian:
- La instalación de cajeros en espacios municipales
- Los agentes financieros
- Las oficinas móviles
Entiendo que estas últimas son para la llamada España vacía; pero vamos su medida estrella para volver a recuperar rentabilidades es la primera LA MIGRACIÓN ONLINE.
Como decíamos al principio, las grandes VÍCTIMAS de esta revolución, que no evolución, bancaria son las personas mayores y los habitantes de los pueblos y, claro frente a las soluciones aportadas para afrontarlo, me viene a la cabeza el título RESISTIRÉ, que he tomado de una canción del Dúo Dinámico (mayores de 65).
Acabamos de celebrar unas elecciones generales y en campaña todo eran referencias, de todos los partidos, a esos dos colectivos: España vacía y personas mayores, proyectos, propuestas y palabrería varia.
Es claro el voto de mas de 8 millones de personas puede cambiar sensiblemente la composición de esas mayorías, pero a partir del día siguiente…qué? La soledad y el abandono, cada cual que se resuelva sus problemas, porque vale lo de las oficinas móviles y la instalación cajeros en espacios municipales, que ya se viene haciendo pero, ¿quién ayuda a ese colectivo de personas mayores que mejora la rentabilidad financiera si acude a la banca digital?. Por otra parte: ¿qué beneficio sacan ellos de esa mejora sin son parte de la misma? Me temo que ayudarles nadie, y salvo que sea el mismo quien se marque como objetivo no quedarse aislado dando la lata a conocidos y familiares, terminara excluido de la operativa financiera. Y en cuanto al beneficio me temo que será para los bancos, para ellos no lo veo. Y ante esto es cuando acudo al titulo y letra de la canción RESISTIRÉ:
…”cuando se me cierren las salidas”.- Las tenemos cerradas, la era digital no es la nuestra.
…”cuando mi enemigo sea yo”.- Y somos nuestros propios enemigos, porque fruto de la edad, tenemos los ficheros ya muy llenos y obsoletos para introducir nuevos conocimientos.
Pero a pesar de todo somos muchos que :
…”resistiremos erguidos frente a todo”, exigiendo nuestro puesto en la sociedad y el tratamiento que merecemos por parte de Instituciones y Entidades y el que nos y tengan en cuenta no solo en periodos electorales, …ya que a partir de los 65 años es fundamental:
… “resistir para seguir viviendo”
José Luis Velasco