Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
La legislación de seguridad privada es de finales de la década de los 70.
En el año 2003 la Universidad de Alcalá de Henares y Securitas, editan un compendio de Legislación de seguridad Privada, que recogía la normativa vigente en aquel momento reguladora de este sector.
En la presentación del libro, el entonces Rector de dicha Universidad, dejaba una serie de reflexiones que no me resisto a transcribir pues las considero de plena actualidad y muy en línea con lo que perseguimos con este proyecto del PotlukForum.
Decía el Rector:
“…con la publicación de este libro se intenta construir un espacio de libertad, de racionalidad y de participación pública, que recoja las aportaciones que se deseen hacer, desde muy distintos ámbitos, para mejorar la seguridad, entendida de modo global, como garantida de calidad de vida para todos los ciudadanos”
Y terminaba diciendo: “ Creemos que con este proyecto , que ahora iniciamos, la Universidad cumple una de sus misiones más importantes: Dar respuesta a los problemas que en cada momento mas preocupan a la sociedad, integrando estos en el ámbito de la investigación, la docencia y la divulgación.”
Este bello proyecto que quisimos integrar en algo que denominamos “Seguridad y Sociedad”, y digo denominamos porque yo participe en el mismo, se quedo en esta primera piedra. Se acababa de publicar la Ley de 1992 y presumíamos una cierta ordenación del sector, en la que queríamos implicar también a la Universidad, para ir viendo con proyección el futuro de la Seguridad Privada.
Desde esas fechas fueron publicándose el Reglamento del 94 que desarrollaba la Ley y con el paso de los años, diversas normas a remolque del pujante desarrollo del sector, pero siempre desde la desconfianza y desconocimiento del mismo.
En el pasado 2014, se publico la vigente Ley de Seguridad Privada un intento de actualización de la normativa a la realidad de la industria en aquel momento. Y digo intento, pues la actividad de seguridad privada, merced a los cambios tecnológicos y digitales, iba por delante de lo regulado, pero a mayor abundamiento el Reglamento que debía desarrollar aspectos concretos de la Ley, han pasado ya casi seis años y aun no se ha publicado.
Y llegados aquí mi pegunta es: ¿Tiene algo que ver la realidad de la industria de la seguridad privada, en el momento actual con la regulación que existe de la misma?
Creo que mas bien poco, los cambios sociales, delincuenciales y el sunami de la revolución digital que nos afecta de forma incuestionable a todos, eso parecen decir. Y a sabiendas de que el marco regulatorio, necesariamente ha de ir por detrás de todo ello, me hace añorar ese proyecto de 2003 que citaba al principio, porque es de lo que se trataba “construir un espacio de racionalidad y participación publica que recoja las aportaciones que se quieran hacer desde distintos ámbitos”…
En los años que llevo atrapado en este interesante mundo he visto dos constantes que se repiten a lo largo de los mismos:
- La busca de la rentabilidad por parte de los empresarios
- La desconfianza de la Administración hacia el sector
Fruto de lo mismo es que las empresas han evolucionado muy poco en su oferta de servicios y que la Administración, como consecuencia de la desconfianza ha “hiper regulado”.
Si algo me gusta del PotlukForum, es su objetivo, porque desde que empezamos lo hicimos con unas ideas innovadoras y muy en línea con lo que se apuntaba en el prólogo del mencionado compendio “recoger las aportaciones que se deseen hacer, para mejorar”. Y esto es lo que, a veces equivocadamente, intentamos hacer a traves de nuestras publicaciones y reuniones presenciales: intercambios de pareceres y opiniones entre todos los implicados en este mundo de la seguridad y los negocios o el negocio de la seguridad.
Yo, al menos, no niego la necesaria regulación de esta actividad, pero lo que parece indudable es que el sector real actual, se parece más bien poco al regulado, por eso en este Foro intentamos hacer visibles cuales son las realidades actuales del mismo, para que, aun sabiendo que es imposible poner puertas al campo ( la revolución digital está ahí y las grandes empresas de distribución y servicios intentando el control del mismo) las puertas que se pongan sean las mas adecuadas al momento, y lo qué es mas importante teniendo presente su futuro, porque como dijo el Poeta: “…el pasado, pasado es, caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Y por lo que parece esta industria no tiene aspecto de ir a pararse.
José Luis Velasco