Con la evolución continua de los dispositivos digitales, los datos y las informaciones que se pueden obtener del uso y de la gestión de los dispositivos tecnológicos conectados e interconectados se multiplican.
Estamos acostumbrados a pensar a los Big Data como algo que viene de plataformas de ventas como iTunes y Amazon o de plataformas de streaming on demand como Netflix que proporcionan una gran cantidad de informaciones a través de las que se puede entender claramente quien son sus clientes, como viven, que es lo que le gusta etc. al fin de tomar decisiones oportunas, que traigan una ventaja competitiva, basadas en informaciones sobre las condiciones del mercado, la competencia y la actitud del cliente.
Hoy en día, hay también otros tipos de sectores que pueden sacar ventaja competitiva de la revolución tecnológica que estamos viviendo y el sector de seguridad está entre ellos.
Los big data se pueden obtener también de maneras diferentes e innovadoras, como de dispositivos IoT: Internet of Things, al fin de desarrollar un modelo de análisis científico de los datos centrado en transformar los files log en informaciones científicas relevantes para ordenar la gestión de servicios y optimizar costos y modelos de negocio.
Por lo tanto, el objetivo de los proyectos de análisis de big data no es informar sobre lo que pasa, sino entender como esto puede generar conocimiento útil para la toma de decisiones, por ejemplo anticipando las necesidades de los clientes conociendo sus preferencias y hábitos en tiempo real.
El sector de la seguridad puede aprovechar de esta revolución tecnológica, reflexionando sobre la multitud de sensores, incluso tradicionales, capaces de transmitir informaciones y así desarrollar modelos de interpretación estratégica de datos para identificar los que tienen una gran importancia dentro del rediseño de los modelos de protección, de la reorganización de la función de seguridad y de la orientación de los costos e inversiones de la empresa.
Las empresas tienen que repensar el método con el que se procesan los datos para que sean intuitivos, fáciles de leer y útiles, desarrollando procesos de integración tecnológica para una mejor y futura, adquisición de las informaciones y reducción de desperdicios.
Hablamos de un enfoque innovador a la seguridad, ya no solo la búsqueda de productos inteligentes, sino el desarrollo constante de servicios innovadores y estratégicos al día con las evoluciones tecnológicas.
Giuseppe Calabrese
Chief Executive Officer – Secursat