Tras la publicación de mi última colaboración (“Tiempos convulsos”) y mi ratificación de militancia en los “Viejunial”, mi buen amigo Koldo me remitía desde USA, y como comentario al mismo, un enlace al anuncio ganador del primer premio de la pasada Super bowl y que fue uno de Google.
Lo hacia porque el mismo estaba dirigido al mundo de 65 y mas al que yo aludía en mi anterior artículo. Y es curioso como en dicho anuncio, que anexo y os invito a ver, se buscan los datos de este colectivo por una vía a la que es muy difícil, por no decir imposible, resistirse: LOS RECUERDOS, que son el mayor tesoro en esta etapa de la vida.
En el mismo parece ser que hemos transferido a Google para su guarda y custodia, todas nuestras vivencias, y en los momentos de soledad, que por distintas razones pueden darse en ese periodo de la vida, le pedimos que nos devuelva aquellos que nos proporcionan un chute de vitalidad.
La verdad es que el anuncio es precioso y contribuye a que, como en el mismo se dice: “dejemos de olvidar”, que es una munición perfecta para nuestro objetivo de Resistir.
Pero y ello a cambio de qué?, porque sabido es que no hay nada gratis. Pues esta claro, el control de nuestros datos. Y no es que me oponga de forma cerrada a este mundo digital que nos ha tocado vivir, al contrario entre otras razones porque desde que el mundo es mundo ha estado evolucionando y oponerse a ello sería estar fuera de la realidad. Pero el peligro del mal uso de los mismos, y el control de la persona está ahí y en la medida de mis pobres posibilidades procurare minimizar los riesgos.
Días pasados Miguel Ángel Lara, publicaba en nuestro Blog un muy interesante articulo sobre La Inteligencia Artificial y el Big-Data y en el mismo insinuaba que esto pueda ser “la colonización del siglo XXI”.
En dicho artículo, y después de hacer una perfecta descripción de la importancia del control de la Inteligencia Artificial, planteaba cuestiones tales como el hecho de que ciertos países puedan explotar a otros gracias a la riqueza de los datos que poseen. De la misma manera afirmaba que la A.I., prácticamente toca todas nuestras actividades diarias, y decía: “solo claro de aquellos que han superado la brecha digital”.
Mira que bien los analógicos estamos a salvo; claro solo hasta que llega el anuncio de Google y nos busca esos datos en nuestro yo mas profundo: los recuerdos y las vivencias y quien puede resistirse a ello.
En este proceso es indudable que hay muchas ventajas, como M.A. Lara dice: conocer mejor a los usuarios y sugerirles aquello que puede ser mejor par ellos y sus rutinas. Pero también inconvenientes y entre estos no es menos grave el que el apunta de “manipular a las personas en función de intereses particulares”.
La digitalización proporciona una cantidad ingente de datos y la batalla por conseguirlos no ha hecho más que empezar, y en la misma no se olvida ningún colectivo, y para muestra el tan repetido anuncio de Google, pues los Viejunial somos una realidad cada día más importante por nuestras expectativas de vida y calidad de la misma.
Yo vuelvo a la canción: “ cuando se revelen los recuerdos y me pongan contra la pared” Resistiré, y para ello indudablemente tendré que acudir a quienes me proporcionen la posibilidad de disfrutar de esos recuerdos, y poder dejar de olvidar superando la nostalgia para seguir viviendo, pero eso sí, con el mayor control posible de mis datos y siendo consciente como antes digo, que nadie da nada gratis y que en este caso ellos son el pago.
Pero a veces, y vuelvo a la canción : “hay que ser como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”.
Resistiré para seguir viviendo.
José Luis Velasco