Los resultados Q2 de las multinacionales de la seguridad han reflejado el impacto que el COVID19 en sus cuentas. Todas han tratado de edulcorar las cifras y de mostrar los planes de contingencia que han puesto en marcha para proteger a sus empleados, clientes y accionistas. Sus esfuerzos no evitan que podamos comparar los resultados por zonas geográficas. Así observamos que USA está sufriendo mucho menos que la UE, y esta, se ha comportado mejor que América del Sur. Las multinacionales que tienen implantación en España han presentado resultados en línea que la caída del PIB en estos dos primeros trimestres. Pensamos que en 2020 los resultados no mejoraran y lo peor será que en 2021 no veamos resultados de 2019/2018. La disminución de la demanda por la contracción económica (concentración de empresas, aplazamiento de inversión y negociación de precios) es uno de los factores, también influirán, la atomización de la oferta, el tamaño de las empresas y la falta de soluciones basadas en el uso de nuevas tecnologías (comunicaciones inteligentes, IA, etc). Las empresas de seguridad privada nunca han incluido, con convicción estratégica, la transformación tecnológica: el cambio de paradigma que se veía venir y que la pandemia ha impuesto en todos los sectores económicos. Usos y necesidades están cambiando y con ello la manera de solucionarlos y satisfacerlos.

Antonio Villaseca